Saltar al contenido
Español

ORIA OGGI - Newsletter Febrero 2025

✨ Nuevas Metas en Oria Toscana

Febrero ha sido un mes clave en la evolución de nuestro proyecto. Desde los trabajos en el viñedo hasta las próximas experiencias enológicas, cada paso nos acerca más a la visión de Oria Toscana: un destino vinícola de excelencia donde tradición e innovación se encuentran. En esta edición de nuestro newsletter, te compartimos los avances más recientes del viñedo “Cloni”, la poda en el viñedo “Prólogo”, novedades sobre la regulación toscana que nos permitirá avanzar más rápidamente en la plantación y la prueba de Prólogo 2024 que realizaron los socios directamente desde el foudre. Finalmente, un resumen de las próximas experiencias exclusivas para nuestra comunidad. 🍇🍷


🍇 PODA DEL VIÑEDO PRÓLOGO

Febrero marca un momento crucial en el viñedo Prólogo, donde llevamos a cabo la poda de invierno. Este proceso no solo define la estructura de la vid, sino que también es fundamental para garantizar una cosecha equilibrada y de alta calidad.

Como explica nuestro enólogo Roberto Cipresso: "Cada corte es una decisión que moldea el carácter del vino desde su origen. En Oria Toscana, combinamos la precisión científica con la tradición para optimizar el potencial de cada cepa."

Además, seguimos avanzando con prácticas de viticultura sostenible, asegurando que nuestro viñedo prospere en equilibrio con la naturaleza. 🌱

Oria-61

📌 Dato interesante: ¿Sabías que la poda define la cantidad y calidad de la uva que llegará a la vendimia? ¡Te contaremos más sobre este proceso en nuestro blog!


🍷 UNA DEGUSTACIÓN ÚNICA: ORIA PRÓLOGO 2024 DIRECTO DEL FOUDRE

Tras completar la poda del viñedo Prólogo, realizamos una experiencia sensorial exclusiva: la primera degustación del futuro Oria Prólogo 2024, directamente desde el foudre donde reposa en su proceso de crianza.

Oria-130

En estos grandes recipiente de roble, 5.000 litros de vino evolucionan lentamente, absorbiendo matices y estructura que definirán su identidad final. Los asistentes tuvieron el privilegio de probarlo en su estado más puro, descubriendo su potencial aromático, su frescura vibrante y las primeras notas de complejidad que marcarán su perfil enológico.

Un momento que encapsula la esencia de Oria Toscana: respeto por la tradición, conexión con la naturaleza y una búsqueda constante de la excelencia en cada copa.

Oria-108


🌱 VIÑEDO “CLONI” EN ORIA TOSCANA: AVANCE DEL PLAN DE PLANTACIÓN 2025

Siguiendo nuestra visión de excelencia enológica, en Oria Toscana estamos planificando la implementación de un nuevo viñedo en un área estratégica dentro de nuestra propiedad. Según el análisis realizado por el agrónomo Marco Pierucci, la primera fase de este proyecto abarcará aproximadamente 2 hectáreas, delimitadas en función de la geografía del terreno y puntos de referencia clave, como los dos grandes cipreses.

📌 Detalles clave del nuevo viñedo:Superficie: 2,35 hectáreas. • Densidad de plantación: 7.812 plantas por hectárea. • Total estimado de plantas: 15.624. • Selección clonal: Se planea la integración de 19 clonas distintas, optimizando la diversidad genética y el equilibrio del viñedo.

📍 Próximos pasos: 🔹 Ajuste final de la delimitación del área y selección definitiva de los clones a plantar. 🔹 Coordinación de la logística para la adquisición del material vegetal. 🔹 Implementación del viñedo con criterios de sostenibilidad, asegurando su integración con el ecosistema natural de Oria Toscana.

Este proyecto representa un paso clave en el desarrollo de nuestro viñedo, reforzando nuestro compromiso con la producción de vinos únicos, expresivos y alineados con la esencia de la Toscana.

🍷 Seguiremos compartiendo novedades sobre este apasionante proceso en nuestras próximas ediciones.


🌿 PLANTACIÓN DE PORTAINJERTOS: NUEVAS REGULACIONES Y OPORTUNIDADES

En paralelo a la expansión del viñedo, nuestro equipo ha recibido una actualización clave de la Región Toscana sobre la plantación de portainjertos de vid sin injertar con Vitis vinifera. Según el agrónomo Marco Pierucci, estos portainjertos no están sujetos a las restricciones de plantación aplicadas a los viñedos productivos, lo que abre una oportunidad para avanzar sin necesidad de autorizaciones previas.

📌 Puntos clave: ✅ Se puede plantar sin restricciones, pero será necesario gestionar autorizaciones en el momento del injerto en campo. ✅ Las autorizaciones para la conversión en viñedos productivos pueden obtenerse a través de: • Solicitud a la Región Toscana.Compra de derechos de plantación mediante la adquisición o arrendamiento de viñedos en proceso de reestructuración. ✅ Se ha publicado el nuevo OCM Vigneti, que ofrece subsidios para la plantación de viñedos productivos. Las solicitudes deben presentarse en un plazo de 60 días, y las facturas de proveedores solo serán elegibles si se emiten tras la aprobación del subsidio.

Este avance permite una mayor flexibilidad en la expansión del viñedo, asegurando una transición eficiente hacia una producción sostenible y regulada. 🌱


🍷 EVENTOS & EXPERIENCIAS EXCLUSIVAS

🌟 Próximas Catas | Marzo y abril 2025

Nuestra primera cata en Colombia está programada para el 20 de marzo en Bogotá, con nuestro embajador en Colombia, David Fonseca y Karen Gelasio.

A su vez, el 18 de marzo realizaremos una cena de socios en Mendoza con motivo de la vendimia y el 22 de marzo una cena y reunión de socios en Punta del Este, con el objetivo de presentar ORIA URUGUAY al público en general.

Abril promete ser un mes inolvidable. Degustaremos vinos de Oria Toscana junto a selecciones especiales de Roberto Cipresso, en una jornada diseñada para nuestros socios e invitados exclusivos.

📍 Ubicaciones: Bogotá, Mendoza, Punta del Este.


📩 SÍGUENOS Y PARTICIPA

Para más noticias y actualizaciones en tiempo real, síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestro blog.

Nos emociona compartir este camino contigo. ¡Brindemos por un año de grandes logros en Oria Toscana! 🍷🌟